Copyright ©

Copyright ©
Prohibida la reproducción total o parcial de las fotografías, así como su distribución, comunicación y transformación, sin la autorización del autor.
(Art. 17 secc. 2ª. Ley de la Propiedad Intelectual).

sábado, 19 de julio de 2025

Inés Issel Burzyńska TORRUELLA DE MONTGRI

 






CONCIERTO EN CASA GALIBERN 

FUNDACIÓN MASCORT 

INÉS ISSEL BURZYNSKA, violín










TORROELLA DE MONTGRI, GIRONA

SÁBADO 19 JULIO DEL 2025


Biografía  de INÉS ISSEL BURZYNSKA, violín

Después de su graduación en la prestigiosa Escuela de Música Reina Sofia de Madrid, con premio extraordinario de la cátedra de violín con el profesor Zakhar Bron, Inés Issel Burzyńska continúa sus estudios en el New England Conservatory en Boston, Estados Unidos, con la profesora Miriam Fried. Mientras, va desarrollando progresivamente su carrera musical.

Inés nació en Tarragona en 2001. Comenzó su educación musical con su madre Iwona Burzyńska, una experimentada violinista y pedagoga. Amplió sus estudios con Eva Graubin, reconocida concertista y profesora, y a los 8 años Inés se inició en eventos locales y concursos nacionales.

Del 2012 hasta 2024 fue alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofia en la Cátedra de Violín Telefónica, con el profesor Zakhar Bron, y el pianista Vadim Gladkov. Con sólo 10 años se convirtió en su alumna más joven.

Desde 2012, también asiste a la academia de élite "Meisterklasse Zakhar Bron Academy" en Interlaken (Suiza).

Inés ha participado en clases magistrales de Renaud Capuçon, Mauricio Fuks, Miriam Fried, Krzysztof Wegrzyn, Oleg Kryssa, Ana Chumachenco, Alexander Sitkovetsky, Evgueny Grach, Bartosz Bryla, Krzysztof Smietana, Wieslaw Kwasny, Maurizio Sciaretta y Christoph Poppen.

En su corta pero intensa carrera artística ha logrado muchos éxitos significativos. Tiene en su palmarés numerosos primeros premios en competiciones nacionales e internacionales, entre ellos es ganadora del primer premio en el XIII y XV Concurso Internacional de Violín en honor de K.Lipiński y H.Wieniawski en Lublin en el año 2015 y 2021 respectivamente.

A pesar de su juventud, ha actuado como solista con:

  • Orquesta de Cámara Amadeus de la Radio Polaca (bajo la batuta de Agnieszka Duczmal).
  • Orquesta Filarmónica K. Szymanowski de Cracovia (dirigida por Olivier Ochanine).
  • Orquesta Filarmónica de Baja Silésia (bajo la batuta del maestro Paweł Przytocki).
  • Orquesta Filarmónica A. Rubinstein de Łódź. (bajo la batuta del maestro Paweł Przytocki).
  • Podlasie Opera and Philharmonic Orchestra de Bialystok, Polonia (bajo la batuta de maestro Tomasz Bugaj).
  • Banda Municipal Sinfónica de Barcelona (bajo la batuta de Salvador Brotons).
  • Orquesta Sinfónica Freixenet (bajo la batuta de Jaime Martin).
  • Orquesta Sinfónica Verum (bajo la batuta de François López-Ferrer).
  • Polska Orkiestra Sinfonia Iuventus (bajo la batuta de Marek Wroniszewski).
  • Orquesta Sinfónica portuguesa de Braga (bajo la batuta de Máximino Zumalave Caneda).
  • Orquesta Xove Vigo 430 (bajo la batuta de Roberto Baltar Gardón).
  • Orquesta Filarmonía de Sevilla (bajo la dirección de Jerome Irland).
  • Orquesta Sinfónica OCM de Vigo (bajo la batuta de maestro Francisco Pérez Rodríguez).
  • Orquesta Sinfónica Santa Cecilia de Madrid (bajo la dirección de Oscar Navarro) de la Fundación Excelentia.
  • Orquesta Filarmónica Ibérica de Barcelona (bajo la dirección del maestro Lior Shambadal).
  • Orquesta “Ciudad de Alcalá” (bajo la dirección de Vicente Ariño).
  • Filharmonia Kameralna im. Witold Lutosławski en Łomża (Polonia), bajo la batuta del maestro Maurizio Colasanti.
  • Astana Symphony Orchestra (Kazakhstan) , bajo la batuta de Askar Duisenhayev.
  • Pomorska Orquesta Filarmónica J. Paderewski (dirigida por Mykota Diadura).
  • Orquesta Simfònica de Sant Cugat (bajo la batuta de Josep Ferré).

Ha actuado en escenarios de gran prestigio tales como:

Auditorio Nacional de Madrid, Auditorio Museo Reina Sofía, Auditorio Sony y Auditorio Fundación Juan March de Madrid, L’Auditori de Barcelona, Filarmonía de Rotterdam "De Doelen", "Mozarteum" de Salzburgo, Auditorio "El Solaruco" en Boadilla del Monte, Auditorio “Mar de Vigo”, ”Auditorio Metropol" y "Auditorio de Santa Lucía" de Tarragona, "European Music Centre K. Penderecki" (Polonia), Museo Nacional de Pintura en Lublin (Polonia), “Jordan Hall” Boston (EE.UU.).

OLGA BENITO




 





OLGA BENITO  "ARPA"

CONCIERTO EN CASA GALIBERN 

FUNDACIÓN MASCORT

TORROELLA DE MONTGRI, GIRONA

SÁBADO 19 JULIO DEL 2025


El arpa entre Francia y Cataluña propone un viaje sonoro que explora la riqueza de dos tradiciones musicales a través de los sonidos y peculiaridades del arpa. El repertorio incluye obras originales tanto para arpa como adaptaciones, mostrando su gran versatilidad. El programa se abre con la Suite en el Estilo Viejo de Federico Alfonso, 1928 y dedicada a la arpista y pedagoga Rosa Balcells, figura clave en la promoción del arpa en Cataluña en el siglo XX. Las piezas se alternan entre compositores catalanes y franceses, desde las obras esenciales del repertorio virtuoso, como el virtuosismo de Jacques de la Presle, hasta las obras de Federico Mompou, Pessebresy la atmósfera contemplativa y poética de los jóvenes compositores franceses, con la música del joven compositor francés Corentin Boissier, con la música del artista, con lamúsica de los compositores de los compositores. El programa termina con Fantasia en un tema de Haydn de Marcel Grandjany, uno de los grandes nombres del siglo XX.


 

viernes, 11 de julio de 2025

INÉS ISSEL BURZYNSKA, violín

 








"UN SOMNI PER A UNA NIT D´ESTIU"

INÉS ISSEL BURZYNSKA, VIOLÍ

3a. EDICIÓ     NITS MUSICALS AL BOTÀNIC

VETLLADES DE MÚSICA A LA NATURA

MOLINS DE REI, BARCELONA

"Inés es una de las violinistas con más talento de su generación. Es una intérprete muy madura, con una sensibilidad musical exquisita y un gran dominio instrumental."
Professor K. Śmietana

Los primeros premios y galardones conseguidos en concursos nacionales e internacionales, son el mejor referente de la determinación, estudio y trabajo, que han fortalecido el talento de Inés Issel Burzyńska y desarrollado su propio carácter interpretativo.

Pese a su juventud, Inés ha acumulado una notable experiencia como solista, tanto con orquestas como con otros conjuntos, actuando en prestigiosos eventos y salas de conciertos en España, Polonia, Alemania, Suiza, Austria, Bélgica, Kazajistán y Estados Unidos.